Última Hora: Misiles en Tel Aviv y la Tensión en Oriente Medio
La región de Oriente Medio se encuentra en un punto de máxima tensión, con noticias que llegan a cada momento sobre la escalada entre Irán e Israel. Lo que durante décadas fue una «guerra en la sombra» ha estallado en una confrontación directa, con ataques y contraataques que mantienen al mundo en vilo. La última hora Israel y la última hora Irán se centran en los recientes intercambios de fuego, especialmente los que han impactado directamente en Tel Aviv.
En las últimas horas, Irán ha lanzado una nueva oleada de misiles y drones contra Israel, en lo que ha denominado «Operación Promesa Verdadera 3». Proyectiles iraníes han sobrevolado el cielo de Tel Aviv y Jerusalén, causando al menos 35 heridos en Israel, uno de ellos en estado crítico. Aunque la mayoría de los misiles fueron interceptados por los avanzados sistemas de defensa israelíes, como la Cúpula de Hierro, algunos lograron impactar, generando explosiones y daños.
"Tel Aviv"
Porque ahora Irán empezó a contraatacar y está bombardeando toda la ciudad de Israel. Se están aniquilando como si no hubiera un mañana, van a iniciar la tercera guerra mundial los asiáticos hijos de re mil putas.
pic.twitter.com/Gd2Xc9eUfB— Tendencias en el Mundo (@SoyTendencias) June 13, 2025
¿Por qué Israel Ataca a Irán? Una Amenaza Existencial
Para entender por qué Israel ataca a Irán, es fundamental remontarse a la percepción israelí del programa nuclear iraní. Israel considera que un Irán con armas nucleares representa una amenaza existencial para su supervivencia. A pesar de que Teherán insiste en que su programa es pacífico, la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha advertido que Irán posee suficiente uranio enriquecido a niveles cercanos al grado armamentístico para fabricar «varias» bombas atómicas.
La Historia de una Enemistad: De Aliados a Adversarios
La guerra Israel Irán actual es el resultado de un giro radical en sus relaciones. Antes de 1979, bajo el reinado del Sah, Irán e Israel mantenían una estrecha cooperación en áreas como la militar, energética y agrícola. Sin embargo, la Revolución Islámica de 1979, liderada por el ayatolá Ruhollah Jomeini, transformó la política exterior iraní, adoptando una postura abiertamente hostil hacia Israel, calificándolo de «enemigo del Islam» y «un cáncer». Se cerró la embajada israelí en Teherán y se abrió una embajada
palestina, marcando el inicio de una estrategia de confrontación.Durante décadas, esta hostilidad se manifestó a través de una «guerra en la sombra», con Irán apoyando a grupos militantes como Hamás en Gaza y Hezbolá en Líbano (el «Eje de Resistencia»), e Israel realizando ataques aéreos en Siria para evitar el establecimiento de un corredor terrestre hacia Líbano. Sin embargo, los ataques directos de abril y octubre de 2024, y especialmente la escalada de junio de 2025, han roto con este patrón.
Ataques Recientes: Un Recuento de la Escalada
La guerra Israel e Irán ha visto varios puntos álgidos en los últimos meses:
- 13 de abril de 2024: El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, junto con aliados regionales, lanzó un ataque de Irán a Israel con drones y misiles. Los daños fueron limitados, con un civil herido y 31 personas tratadas por lesiones menores.
Irán justificó esta acción como respuesta a un bombardeo israelí previo a su consulado en Damasco.
- 19 de abril de 2024: Israel respondió con un presunto ataque a un sistema de defensa aérea cerca de un aeropuerto en Isfahán, Irán.
- 1 de octubre de 2024: Irán lanzó su segundo ataque directo a Israel, la «Operación Promesa Verdadera 2», con más de 200 misiles, la mayoría interceptados.
- Junio de 2025: La escalada se intensificó drásticamente. Israel lanzó una oleada masiva de ataques contra Irán, la operación «León Creciente», apuntando a instalaciones nucleares y militares, y a la cúpula militar iraní. Medios iraníes reportaron explosiones en Teherán y cerca de bases militares, con informes de daños y la muerte de altos cargos militares, incluyendo al jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, el general Hosein Salami.
-
Junio de 2025 (respuesta iraní): En represalia, Irán lanzó la «Operación Promesa Verdadera 3» con misiles y drones que alcanzaron Tel Aviv y Jerusalén, causando heridos.
Reacciones Internacionales y el Riesgo de una Guerra Mundial
La comunidad internacional ha reaccionado con profunda preocupación ante la escalada. Estados Unidos ha condenado los ataques de Irán y ha reafirmado su compromiso con la defensa de Israel, pero ha buscado distanciarse de los ataques directos israelíes, enfatizando que no buscan una escalada. El presidente Trump ha instado a
Irán a negociar un acuerdo nuclear, advirtiendo que, de lo contrario, los ataques «solo empeorarán».Organismos como la ONU han advertido que el mundo «no puede permitirse otra guerra» en la región y han instado a la «máxima moderación», expresando particular preocupación por los ataques a instalaciones nucleares. Rusia y China han condenado los ataques israelíes, mientras que países árabes como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos han denunciado las «flagrantes agresiones israelíes».
La probabilidad de una guerra mundial en el sentido tradicional es, por ahora, limitada, aunque el riesgo de una escalada regional significativa es alto. Factores como la capacidad defensiva de Israel (la Cúpula de Hierro ha interceptado la mayoría de los proyectiles iraníes) y el debilitamiento militar de Irán y sus proxis tras las operaciones israelíes, mitigan una escalada descontrolada. La presión internacional, especialmente de Estados Unidos, es crucial para contener el conflicto y evitar ser arrastrados a una confrontación más amplia.
Sin embargo, expertos advierten que un ataque indiscriminado de Irán contra zonas civiles israelíes sería una «línea roja» que podría llevar a una espiral sin retorno. La situación actual se caracteriza por una «espiral peligrosa de ataques y respuestas» que podría tener «consecuencias muy graves» para Oriente Medio y el resto del mundo.
Misiles balísticos iraníes cayendo sobre el centro de Tel Aviv pic.twitter.com/R3n1twpb8t
— Principia Marsupia (@pmarsupia) June 13, 2025
Consecuencias Globales: Más Allá de los Mapas
Una escalada sostenida en el conflicto Israel vs Irán tendría repercusiones significativas a nivel global. El impacto económico más inmediato es el alza en los precios del petróleo y el gas, ya que Irán es un exportador clave y cualquier afectación a rutas marítimas vitales como el Estrecho de Ormuz podría disparar los precios globalmente, generando inflación. Los mercados financieros reaccionarían con volatilidad, con el oro y el dólar fortaleciéndose como activos refugio, y las bolsas de valores experimentando caídas.
Políticamente, la región se desestabilizaría aún más, con posibles reconfiguraciones de alianzas y un aumento de la inseguridad. Los costos humanos serían devastadores, con la destrucción de infraestructuras y un sufrimiento generalizado. Una crisis migratoria masiva, con millones de iraníes buscando refugio, también es una posibilidad.
En este complejo escenario, la diplomacia y la contención son esenciales para evitar que la actual confrontación entre Irán e Israel se descontrole, con implicaciones de gran alcance para la seguridad y la economía global.
Más historias
⛰️ Tragedia en los Alpes Suizos: Desprendimiento de Glaciar Sepulta un Pueblo y Activa Alerta Máxima – Análisis Profundo y Consecuencias
Iris Varela: La Nueva Reina Pambi 👑 del Fandom de Dalas Review
🎬 Sofía Vergara Nominada al Emmy 🏆 por ‘Griselda’