Día 7 de enero del 2020, Primera hora de la tarde en Nueva York, Salta la noticia: al menos dos docenas de misiles balísticos contra posiciones estadounidenses.
Concretamente el objetivo fueron dos bases militares iraquíes en las que se encuentran desplegados cientos de soldados del ejercito de los Estados Unidos.
Claro que todo esto no es más que la continuación de una escalada en la tensión entre Irány Estados Unidos que tuvo su punto álgido el pasado 3 de enero de 2020.
Ese día el ejercitó de los Estados Unidos lanzó un fulminante ataque nocturno sobreun convoy cuando este abandonaba el aeropuerto de la capital iraquí.
Dentro de ese convoy viajaban 2 personajes muy importantes en la geopolítca de Oriente Medio.
Por un lado el poderoso comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, Qasem Suleimaní, uno de los pesos pesados del régimen teocrático de Iran.
Y junto a él, Abu Mahdi al-Muhandis, jefe de la milicia iraquí, Kataib Hezbollah, una milicia fundada en 2003 para luchar contra las tropas estadounidenses desplegadas en el país.
Según la información del Pentágono, la operación se llevó a cabo siguiendo las directrices del propio Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Ahora bien,
¿Quién era realmente Qasem Soleimani?
¿Qué significa su perdida?
¿Por qué Trump tomó la decisión de acabar con su vida?
¿Cómo y por qué Irán ha lanzado misiles balisticos contra posiciones norteamericanas?
Y, amigos, la pregunta más importante de todas: ¿Qué puede puede ocurrir a partir de ahora?
¿Estamos acaso a las puertas de una guerra entre los Estados Unidos e Irán?
No hablamos de cualquier personaje sino precisamente de uno de los grandes protagonistas.
A ojos de Occidente, el Darth Vether, el Joker o el Hans Landa de la política internacional.
Qasem Suleimani era el lider militar más importante de Irán y quizás el segundo lider más poderoso de todo el país, tan sólo por detrás del propio lider supremo, Ali Jamenei.
Y como ya es conocido por todos, Iran es uno de los archienemigos de los Estados Unidos.
Así que… Blanco y en botella.
Pero… Para entender realmente quien era Qasam Suleimani, tenemos que comprender cómo funciona la peculiar estructura militar de este país.
Irán no tiene un ejercito, sino que en la práctica tiene dos ejeércitos que funcionan de forma independientes.
Sí, sí, 2 ejercitos.
Por un lado está el ejercito común, un ejercito que cuenta con algo más de 350.000 soldados y que según el artículo 143 de la constitución iraní, es el responsable de las funciones típicas:
la protección del territorio, el control de las fronteras, la seguridad de las infraestructuras esenciales, etc…
Y por otro lado está la Guardia Revolucionaria, que es un cuerpo independiente que se creó en 1979, tras la revolución islámica de Jomeini, precisamente para defender la revolución. Para defenderla entre otras cosas, de un posible golpe de estado del propio ejercito.)
Desde entonces su peso no ha parado de crecer.
Hoy es todo un ejercito con unos 150.000 efectivos que están mucho mejor equipados, mejor entrenados y mejor financiados que el ejercito iraní.
De hecho esta Guardia no responde ante el gobierno, sino directamene ante el líder supremo, es decir, ante la autoridad religiosa.
Pues bien, dentro de esta Guardia Revolucionaria, encontramos una división autónoma, la Fuerza
Quds, que es algo así como una mezcla entre lo que sería la CIA y los cuerpos especiales.
Es decir, un cuerpo de élite e inteligencia que se encarga de todas las operaciones en el extranjero.
Hablamos de la punta de lanza, la joya de la corona, de la República Islámica de Irán.El órgano responsable de extender los tentáculos de Irán más allá de sus fronteras.
Y ese es precisamente el cuerpo que desde hace 22 años dirigía Soleimaní, lo que le había convertido por así decirlo, en el cerebro, el arquitecto del creciente peso de Irán a lo largo y ancho de todo Oriente Medio.
Con el paso de los años este personaje se convirtió de facto en el responsable de toda la política regional de Irán, lo que, junto a su control sobre las redes de inteligencia y su cercanía al líder supremo, hicieron que en la práctica Soleimaní fuera más importante e influyente que el propio Presidente del país.
De hecho, ¿Sabes como se refería a él, el líder supremo, el ayatolá Jamenei?
Pues… Ni más ni menos que como “un martir viviente de la revolución”.
Y es que lo cierto es que este tipo supo hacer su trabajo realmente bien.
Tan solo tenemos que echar un vistazo a cómo le describen algunos halcones de Washington:
Durante dos décadas, Soleimani ha sido el terrorista más poderoso, inteligente y efectivo
del planeta. Ha disfrutado del pleno respaldo del poderoso estado terrorista.Insustituible.
Mark Dubowitz, director ejecutivo de la Fundación para la Defensa de las Democracias
Al frente de la Fuerza Quds, Soleimaní ha tejido una red multinacional que durante los últimos años se ha convertido en todo un quebradero de cabeza para Estados Unidos y también para Israel.
Tras la invasión norteamerica de Irak en el año 2003, la Fuerza Quds se dedicó a organizar, entrenar y armar a milicias que no le pusieron las cosas nada fáciles a los norteamericanos.
Irán incluso instruyó a estas milicias en el uso de explosivos sofisticados que logran perforar el blindaje de los vehículos militares y que han causado cientos de bajas entre las tropas estadounidenses.
Milicias que por cierto hoy cuentan con decenas y decenas de miles de efectivos y que luchan ya por el control total de Irak.
Algo similar ha ocurrido en Afganistán, dónde esta organización iraní ha suministrado armas, explosivos, equipos e incluso apoyo directo a los talibanes para enfrentarse a las tropas internacionales comandadas por Estados Unidos.
En 2006, el apoyo masivo a su plataforma libanesa, a Hezbolla, hizo que por primera vez, el ejército de Israel no ganara una guerra y se tuviera que retirar tras una invasión desastrosa.
Más tarde, en Siria, el apoyo masivo al régimen de Al Asad ha sido clave para evitar su caída.
Y ahí no termina todo, en Yemen, las milicias pro iraníes han conseguido hacer frente al poderoso ejercito saudí.
En Gaza, la Fuerza Quds juega un papel clave en el aprovisionamiento y entrenamiento de Hamas. Incluso han sido responsables de acciones como esta:
Dos importantes instalaciones petroleras sauditas fueron golpeadas por un ataque con aviones no tripulados y Estados Unidos culpa a Irán.
(Irán se apodera de un petrolero británico en el Estrecho de Ormuz)
En otras palabras, la pérdida de Soleimani ha sido un duro golpe para el régimen de los ayatolás.
Todo un misil en su línea de flotación, nunca mejor dicho.
El dron de Estados Unidos no sólo se llevó por delante a la figura clave de la política exterior y militar de Irán, sino que también en cierto modo ha supuesto toda una humillación para un país, que en gran medida basa su política exterior en dar miedo.
[Porque….
Vamos a ver, eso de que se lleven por delante con un dron al responsable de tus servicio de inteligencia y de tus cuerpos especiales… pues que quereis que os diga no queda muy bien, no dice mucho del nivel de esos grupos.]
(Es imposible exagerar la importancia de esta acción en particular.
Es más significativa que el asesinato de Osama bin Laden .
Pero… llegados a este punto, la pregunta obligada, la pregunta que nos tenemos que hacer es…
¿Por qué Trump decidió llevar a cabo este ataque?
¿Por qué desencadenar justo ahora semejante crisis política y diplomática?
.
(LAS CLAVES TRAS LA DECISIÓN DEL PRESIDENTE, DONALD TRUMP)
Seamos sinceros, la animadversión y las ganas de cargarse a este tipo no son algo nuevo en Washington.
Prácticamente todas las administraciones norteamericanas han tenido en el punto de mira a Soleimaní desde que asumió el control de la Fuerza Quds.
Sin embargo, hasta ahora nadie había querido ir tan lejos.
Y la pregunta, es ¿Por qué Trump ha tomado ahora la decisión de llevarselo por delante?
¿un impulso?, ¿una rabieta?, ¿una ida de olla del presidente norteamericano?
Pues no, lo siento, pero si piensas eso has fallado.
Hay 3 razones que explican un ataque que ha puesto la política internacional patas arriba.
La primera tiene que ver con la situación en Irak, que vive un entorno explosivo.
Desde hace meses el enfrentamiento entre partidarios y detractores de la influencia iraní en Irak se ha desatado.
Hasta el punto de que Irán ha puesto el pie en el acelerador para tratar de tomar el control de su vecino.
De esta forma las milicias entrenados, financiadas y dirigidas por Irán, no solo se han enfrentado y reprimido a las fuerzas opositoras, sino que también han empezado otra vez a hostigar y atacar a las tropas estadounideses, que por supuesto apoyan a los sectores no pro-iraníes.
¿Para qué?
Pues para conseguir que los americanos se marchen del país.
Eso es lo que explica, por ejemplo, los ataques a las bases nortemaericanas que se han producido en los últimos meses o el intento de asaltar la mismísima embajada.
Miles de manifestantes atacan la embajada de EEUU en Bagdad al grito de «muerte a EEUU»
El Mundo
Lo cierto es que todo apuntaba a que Soleimani se había desplazo hasta Bagdad para organizar y coordinar ataques masivos contra la presencia militar norteamericana y preparar el asalto definitivo a las instituciones iraquíes.
(Soleimani estaba planeando ataques inminentes y siniestros contra diplomáticos y personal militar estadounidenses, pero lo atrapamos en el acto y terminamos con él.
[…] Anoche tomamos medidas para detener una guerra, no para comenzarla.)
La segunda explicación tiene que ver, precisamente, con el año en el que estamos… 2020.
Y… ¿Qué hay en 2020?
Exacto, elecciones.
Y .. ¿qué es más popular en Estados Unidos que acabar con todo un enemigo declarado?
Y si eso además ayuda a desviar la atención del impechment o de la falta de resultados en política exterior, mejor que mejor.
Por último, el tercer motivo está relacionado con esta falta de resultados.
Desde que llegó a la Casa Blanca, ha mantenido una política de presión creciente hacía Irán para tratar de lograr sus objetivos y que el régimen de los ayatolás hincara la rodilla.
Ahí tenemos la ruptura del acuerdo nuclear o las sucesivas sanciones económicas que se le han impuesto a Irán.
Pues bien, como nada de eso ha funcionado ahora ha tocado ir un poco más allaá, al tiempo que este ataque permite que Estados Unidos recobre un activo muy, pero que muy importante en política exterior: el peso de la disuasión, es decir, el miedo a las represalias.
Pero, tras un ataque de semejante magnitud la pregunta que todos nos hacemos es… ¿Y ahora que puede ocurrir?
¿Estamos realmente a las puertas de una guerra en Oriente Medio?
(LA VENGANZA)
Irán ha jurado venganza.
El golpe ha sido tan duro, que el régimen está en shock.
Los criminales que han manchado sus manos con la sangre del general Soleimaní y de otros mártires en el ataque deben esperar una dura venganza
Ali Jamenei, líder supremo de Irán.
Sin duda, la gran nación de Irán y otras naciones libres de la región se vengarán por este crimen del criminal Estados Unidos
Hasan Rohaní, Presidente de Irán.
El lanzamiento de al menos dos docenas de misiles balísticos contra las bases iraquíes en Erbil y Al-Asad ha sido la primera respuesta furiosa.
Ahora bien, ¿Quiere decir esto que el régimen de los Ayatolás está dispuesto a lanzarse a toda una guerra contra el «imperio americano”?
Pues… con riesgo de equivocarme me atrevería a decir que no.
Al menos no tendría sentido.
[Una cosa es querer venganza y otra muy diferente es cavarte tu propia tumba.]
Y es que… no solo es una cuestión de capacidad militar, que evidentemente lo es. Si no que el fuerte de Irán es jugar de una forma muy, pero que muy diferente.
Que Irán va a vengar esta ataque lo saben hasta en el reino de Tonga. Dados los precedentes lo podemos considerar casi como un hecho.
La pregunta era y es básicamente, ¿Cómo demonios lo van a hacer?
La República Islámica de Irán se niega a tomar medidas emocionales y apresuradas. Estableceremos un plan, pacientemente, para responder a este acto terrorista de una manera aplastante y poderosa.
Somos quienes establecemos la hora y el lugar de nuestra respuesta recíproca.
General Abolfazl Shekarchi, portavoz de las fuerzas armadas de Irán
Y según parece eso es exactamente lo que han hecho.
Sí, vale, han disparado más de dos docenas de misiles balísticos y han creado una alarma enorme en todo el planeta…
Pero… Un momento, porque puede que no todo sea exactamente tal y como parece.
En el momento de publicar este artículo la información que tenemos es que el ataque se ha efectuado sobre dos instalaciones secundarias para los Estados Unidos y que no ha causado bajas en las filas del ejercito norteamerico. Es decir, la Guardía Revolucionaria habría escogido dos objetivos con los que darse golpes en el pecho, reivindicarse, lanzar una enorme campaña de marketing dentro de Irán, sembrar el caos en el vecino Irak,Qué es lo que quieren y al mismo reducir el riesgo de una respuesta contundente de los Estados Unidos.
Algo así como tensar la situación para destensarla.
Aunque, ojo, porque esto no quiere decir que aquí termina todo.
Y no hablo de Estados Unidos sino de Irán.
Y es que este país tiene un enorme historial de combatir… sin hacer la guerra.
Es decir, sin soldados uniformados, tanques, aviones, declaraciones, etcétera, etcétera.
Vamos, lo que es una guerra de toda la vida.
Pero… No, el fuerte de Irán no es nada de eso sino actuar mediante la guerra asimétrica, es decir, organizando ataques informales perpetrados por grupos apoyados, entrenados y financiados por Irán… pero que estrictamente no son Irán. De hecho, ese tipo de estrategias eran la gran especialidad de Soleimaní.
Es algo que el régimen de los ayatolá ha hecho desde siempre.
Como, cuando por ejemplo, en 1983 Hezbola voló por los aíres un cuartel de los marines de los Estados Unidos en el Líbano, causando más de 200 bajas.
O cómo cuando ayudó a Hezbollah a volar la Embajada de Israel o en Buenos Aires y el Centro Judío más importante de Argentina en 1992.
(Pero no hace falta irse tan lejos.
Ahí están las milicias en Irak atacando a los soldados estadounideses durante años.
Ataques que llevaron a cabo con explosivos suministrados por Irán y que se calcula causaron más de 600 bajas.
Por no hablar de Afganistán.
Actos cómo los que hemos visto en 2019, cuándo Irán de forma directa o indirecta derribó un dron estadounidese, cuando hostigó y retuvo a petroleros en el estrecho de Ormuz, o cómo cuando en septiembre datacó las dos principales instalaciones petroleras de Arabia Saudí.
Así es como juega la Fuerza Quds.
Los propios cohetes que Hamas utiliza para atacar Israel tienen su sello.
Y esa es exactamente la respuesta que podemos esperar.
Es una gran amenaza. El hecho de que tengamos F-16 y F-35 no es relevante para este problema.
General de brigada jubilado Yossi Kuperwasser.
Las capacidades son tan diferentes que otro escenario sería casi imposible.
Incluso aunque la Guardia Revolucionaria se haya atrevido a lanzar los misiles balísticos.
Para hacerse una idea, el tanque más potente del ejército iraní es el T-72 ruso, en funcionamiento desde comienzo de los 70.
Y siguen utilizando tanques que datan de la guerra de Corea y la Guerra de Vietnam.
Y la situación de la fuerza aérea es aún peor.
Claro que todo podría cambiar con la reacción de Estados Unidos.
Pero lo cierto es que una ocupación de Irán no parece nada recomendable.
Podría convertirse en una pesadilla para los Estados Unidos.
Hablamos de un país enorme, con cientos de miles de soldados preparados para la batalla, uno de los mejores sistemas de defensa antiaérea del planeta y miles de misiles de corto y medio alcance que aunque no podrían atacar a Estados Unidos si podrían hacerle mucho daño a aliados como Israel, Emiratos o Arabia Saudita.
Así que salvo sorpresa mayúscula lo que podemos esperar es mucha tensión y mucha guerra asimétrica.
Todo esto basado en información encontrada en noticieros de internet y youtube.
Pero ahora turno para ti.
¿Crees que finalmente a pesar de todo veremos una guerra entre Estados Unidos e Irán?
Déjanos tu respuesta en los comentarios y ya sabes darle a like.
Más historias
🚈 Descarrilamiento de tren en Atocha: un incidente grave con importantes consecuencias
MeToca 👪: la nueva app del Ministerio de Igualdad para repartir las tareas domésticas y de cuidados 🧼🧹
🩹Manuel Díaz «El Cordobés» 🐃 corneado por un toro