👉 El jueves 7 de diciembre de 2023, un sismo de magnitud 5.7 sacudió el estado de Puebla, México. El epicentro del sismo se localizó a 10 kilómetros al noreste de la ciudad de Puebla, a una profundidad de 10 kilómetros.
El sismo se sintió en varios estados de la República Mexicana, incluyendo Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Estado de México y Ciudad de México. En Puebla, el sismo provocó el corte de energía eléctrica en algunas zonas de la ciudad. También se reportaron daños menores en algunas viviendas y edificios.
👉 El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México informó que no se registraron víctimas mortales ni heridos de gravedad por el sismo.
Este sismo se suma a una serie de eventos sísmicos que han afectado a México en los últimos meses. En octubre de 2023, se registró un sismo de magnitud 6.0 en el estado de Oaxaca, que dejó un saldo de 22 personas fallecidas. En julio de 2023, se registró un sismo de magnitud 6.5 en el estado de Chiapas, que dejó un saldo de 15 personas fallecidas.
👉 México es un país altamente sísmico, debido a su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico. El país se encuentra en una zona de subducción, donde la placa tectónica del Pacífico se hunde debajo de la placa tectónica de América del Norte. Este proceso de subducción genera tensión en la corteza terrestre, que puede liberarse en forma de terremotos.
👉 Los terremotos son un riesgo natural que puede causar graves daños a la infraestructura y la población. Es importante que la población esté preparada para este tipo de eventos. Las autoridades mexicanas recomiendan a la población tomar las siguientes medidas de prevención:
- Tener un plan familiar de emergencia. El plan debe incluir información sobre cómo evacuar su hogar en caso de un terremoto, así como cómo comunicarse con sus familiares y amigos.
- Contar con un kit de emergencia con alimentos, agua, medicamentos y otros artículos necesarios. El kit debe estar ubicado en un lugar accesible en caso de que necesite usarlo rápidamente.
- Conocer las rutas de evacuación de su localidad. Las rutas de evacuación deben estar señalizadas y libres de obstáculos.
- Participar en simulacros de terremotos. Los simulacros ayudan a las personas a familiarizarse con los protocolos de seguridad en caso de un terremoto.
👉 El sismo del 7 de diciembre es un recordatorio de la vulnerabilidad de México a los terremotos. Es importante que la población esté preparada para este tipo de eventos y que tome las medidas necesarias para protegerse a sí misma y a sus familias.
Más historias
💣Israel vs Irán💥: La Escalada de un Conflicto con Ecos Globales
🏳️⚧️ Cineteca Nacional: activistas trans saquean el cine tras la expulsión de una de ellas de los baños femeninos
✞ Fallece el humorista Ricardo «Gato» Peters a los 68 años